A lo largo del dia, son algo perezosos, se desplazan aproximadamente 3 o 4 kilometros y, cuando los vemos, cuando los tenemos cerca, cuando, espera! Esta bajando! Si, baja, se cuelga, resquebraja un tronco con su peso, nos mira, desciende, se espatarra como una bailarina entre las lianas, nos mira! Nos observa desde la profundidad de esos ojos que bien pudieran ser los de un humano -que estara pensando en estos momentos de nosotros? Porque, sin duda alguna, esta pensando- decia que cuando los tenemos cerca, hemos de ser cuidadosos y mantener una distancia superior a los tres metros porque, de lo contrario, podriamos contagiarle una enfermedad.
En la actualidad hay alrededor de 7.000 orangutanes de Sumatra (me niego a utilizar el termino "ejemplares" porque, de algun modo, los animaliza, los convierte, a traves de este concepto, en algo inferior a lo que en realidad, para mi, son: casi humanos). Sus selvas, el espacio que necesitan para vivir, estan desapareciendo a pasos agigantados debido a la deforestacion causada por la plantacion de palmeras, de las cuales se extrae el aceite de palma que en tantos productos podemos encontrar (helados, margarinas...) Tambien, como no, se extrae para producir biocombustible (no podia faltar el elemento "transporte", como en la mayor parte de los problemas medioambientales o de perdida de biodiversidad). Asi que, pon ciertos alimentos y combustibles en tu vida y acaba, a distancia, sin enterarte, con las selvas tropicales donde viven los orangutanes... Al fin y al cabo, si no lo haces tu, desde tu comodo sillon, tu cocina, tu coche, o tu brazo extendido en el DIA, CARREFOUR o CORTE INGLES, ya se encargaran de hacerlo los furtivos, que intentaran cazarlos para vender sus crias en el mercado negro, o aquellos cazarrecompensas que, a cambio de 100.000 rupias -aproximadamente 8 euros- les daran muerte porque los granjeros asi lo demandan, dado que estos animales se comen sus huertos y cultivos. Tambien estan aquellos que los cazan, simplemente, para comerselos... Pobrecillos orangutanes, que mala suerte tuvieron de vivir en el mismo planeta que los humanos...
El castigo a los que matan un orangutan? 25 anios de carcel y varios millones de rupias de multa. Bien, eso me parece bastante disuasorio. Espero que lo suficiente como para ralentizar lo que parece una extincion segura.
En las fotos, Suma, la orangutan con su cria, la cuarta de las que ha tenido en su vida (ella ronda los 30 anios de edad). La primera fue raptada por otra orangutan, la segunda y la tercera murieron a los pocos meses...
Suma, que posa curiosa ante nuestros ojos atonitos, balanceandose, jugando, mirandonos, arrancando de un arbol un trozo de corteza para darselo a su bebe. Luego, tras bajar al suelo y crear un interesante revuelo en los turistas que alli estabamos fotografiandola, subio de nuevo a las alturas, perdiendose entre la vegetacion, mas alla de nuestro alcance, sumiendose en el misterio de esos inmensos bosques de arboles milenarios cubiertos de liquenes, musgos, lianas y plantas trepadoras. Quedo el silencio momentaneo, el canto de los insectos y de algun ave tropical. Quedo la estupefaccion y la alegria profunda de haber asistido al encuentro con un ser maravilloso, insondable.
¿Es mi imaginación o la orangutana le pone ojitos a Hermes? jajaja
ResponderEliminarPor cierto, el aceite de palma también se usa mucho en productos cosméticos y de higiene.
y qu'e esperabas? un acaso es un acaso a'un en la selva!
EliminarMe encanta.....Gracias por esas fotos geniales!! y menuda paradoja, el biocombustible la solución "ecológica" del primer mundo está destruyendo selva virgen cada día y`pone en peligro a animales tan increíbles como estos....que pena... :-(
ResponderEliminarEspero que no os importe que haga una aclaración al tema del biocombustible. Ésta no es una solución "ecológica". Existen distintos tipos de biocombustibles según su procedencia. Los únicos biocombustibles con los que un ecologista estaría de acuerdo, son los que provienen de restos (ramas de poda, huesos de oliva, la paja sobrante de las cosechas...) de la agricultura y la gestión forestal. Esto por tanto sería a baja escala, es decir, se usaría por los propios granjeros para sus vehículos y poco más (círculo cerrado). Sin embargo, los grandes depredadores transnacionales (sobre todo los de la agroquímica), han visto un negocio redondo en esto de los biocombustibles, ya que suenan a "verde" y es una alternativa de negocio muy buena. Lo que ellos hacen es cultivar extensos territorios de maíz o palmera para utilizarlos como biocombustible, en detrimento de comida para las personas y destrucción de la masa forestal. Y esto, no es una solución ecológica, por mucho que nos la venda así estas compañías que no son en absoluto ecologistas. Ala, ya me he quedado tranquila.
ResponderEliminarmychas gracias Sonia por ampliar a detalle. Sonia tiene info de primera mano ya que trabaja en una ONG de protecci'on dedicada a esre y a muchos otros temas.
Eliminar